jueves, 12 de junio de 2014

LUDICA.

UNIVERSIDAD DELTOLIMA 
INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA – IDEAD  - CALI
PROGRAMA DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
CREATIVIDAD Y LUDICA
DOCENTE: OSCAR HERNAN RAMIREZ GONZALEZ
INTEGRANTES:
ALEXA MABEL MORENO MENA  CODIGO: 083400252012
MARÍA LILIA BERNAL CUESTA CODIGO:   83400042012
GUICEYE JATAY CARREÑO QUIÑONES  CODIGO 83400072012
DEYANIRA SALCEDO RENGIFO  CODIGO 83400362012
DAVID GRISALES RAMIREZ CODIGO: 83400172012

Núcleo 3


1.    ¿QUÉ ES EL JUEGO Y POR QUÉ ES UNA ACTIVIDAD ESPIRITUAL?

Se denomina juego a todas las actividades que se realizan con fines recreativos o de diversión, que suponen el goce o el disfrute de quienes lo practican. El juego establece diferencias con el trabajo, el arte e incluso el deporte, por lo que no supone una obligación necesaria de concretar. Aun así, el juego puede ser utilizado con fines didácticos como herramienta educativa

El Konin valora el juego como un medio importante para la educación infantil de la que nos dice:
"Todos estos efectos educativos se fundan en la influencia que el juego ejerce sobre el desarrollo psíquico del niño y sobre la formación de su personalidad"

Johan Huizinga. El autor en este texto realiza una exposición detallada y sustentada acerca del entorno y de lo que significa el juego, lo ve desde el entorno religioso, desde el entorno de la Cotidianidad, desde el entorno espiritual, compara los diferentes niveles del juego que se dan en las diferentes etapas del ser humano y su significado en cada una de esas etapas, los tipos que de este existen tanto en la sociedad de los humanos como en la de los animales y las clases que hay: si son competitivos, ritos, ceremonias o celebraciones, o son recreación y distracción.

Huizinga nos dice que el juego es inherente a las personas y que forma parte de nuestra cultura, pero que va mucho allá de esta. También analiza por qué se da el fenómeno del juego, pero no desde el punto de vista científico tradicional que aduce que el juego es simplemente un desahogo de nuestras energías, un descargue de las mismas, interacciones con quienes y lo que nos rodea, sino, desde el punto de vista estético.

El juego contiene diferentes elementos que lo constituye, ellos son: la alegría, la broma, la risa y lo cómico de forma relativa y todo esto relacionado con un elemento físico como lo es el disfraz y el hecho de disfrazarse “jugar a alguien que es otro”, carece de conexión racional, está lleno de sentido, cumple una función social, raya entre lo serio y lo no serio, carece de malicia, es bello, armónico, es una actividad libre, es gustoso y placentero y adquiere un estado de santidad, irrumpe en la Cotidianidad y crea un espacio temporal de máxime confort. No tiene comienzo ni fin ni un tiempo de duración.

Hay un elemento que a veces se destaca dependiendo al tipo de juego y es la tensión, sobre todo cuando son juegos de actividades competitivas: un partido de fútbol, un juego de béisbol, entre otras. Esta tensión mal encausada puede convertir al juego en una total pesadilla. El juego también posee reglas, tácitas o no, y para poder disfrutarlo hay que cumplirlas, y no convertirse en un aguafiestas o en un tramposo porque entonces el juego pierde su razón de ser.
Considero que la exposición hecha de este tema por Huizinga, es acertada, ya que analiza muchos aspectos que para nuestro diario vivir pueden pasar desapercibidas, y por eso mismo, las cosas que revisten gran importancia como es un acto de jugar, que aparentemente es algo instintivo y autómata (en la mayoría de los casos, sin llegar al extremo en enviciarse con los juegos), es la base de la socialización de nosotros con las cosas y los otro seres vivos que nos rodean.

La niñez como periodo de la vida y tema educativo promueve siempre controversias interesantes. Los niños y niñas son seres culturales que aprenden a articular lenguaje y las normas sociales leyendo su entorno. Los adultos, padres, educadores y defensores de la niñez muchas veces asumimos posturas para “protegerlos” que son limitantes y contradictorias, que no fomentan las dimensiones espirituales, morales y políticas en ellos y ellas. En este trabajo exploro las dimensiones políticas, espirituales y morales (PEM) de los niños a través de producciones verbales, iconográficas y escritas para iniciar un trabajo con un enfoque interpretativo. Además propongo definiciones para las categorías de análisis que son espiritualidad, pensamiento sobre lo político, posicionamiento moral para ubicar la temática de las situaciones


2.    ¿POR QUÉ EL LENGUAJE POÉTICO SE DISTINGUE DEL LENGUAJE CORRIENTE? PENDIENTE
El lenguaje es el medio de expresión de la literatura. La materia prima del arte literario son las palabras, pero no cualquier palabra, sino aquellas que realizan las  funciones poéticas de la lengua, aquellas que expresan la interioridad del autor y producen una conmoción en el receptor.
TORREÓN, COAH.- La poesía existe porque hay una necesidad emocional de expresar lo que uno lleva dentro.

El lenguaje poético o estilístico es aquel que utilizando las palabras de uso diario le proporciona belleza trasmitiendo emociones, sentimientos, vivencias del que habla o escribe. Se le consigna en la Literatura como Estética.

El lenguaje corriente también lo llamamos lenguaje familiar o coloquial. Este lenguaje lo utilizamos al hablar a diario con la familia, los amigos, el trabajo y en la calle. El lenguaje corriente se diferencia del vulgar en que éste es también hablado por todas las personas cultas. Mientras que el vulgar es hablado con todos sus errores por la clase más baja de la sociedad.

El lenguaje literario con toda su belleza pero solo se puede utilizar en la escritura. El lenguaje científico o jerga científica solo se usa entre los científicos cuando están en sus trabajos.

El lenguaje corriente para la comunicación normal es el más expresivo y claro para todos.

Es decir, El lenguaje poético es subjetivo, o sea, que tiene que ver mucho con los sentimientos, por eso los poemas siempre tienen que ver con temas tan diversos como la tristeza, la alegría, el patriotismo, el amor. Intenta por todos los medios de apelar a los sentimientos de los lectores.

Por otro lado, la lengua común es subsistema de lenguaje dentro de un lenguaje usado por el conjunto de una comunidad nada más y nada menos que para la comunicación cotidiana, o sea, la de cada día

3.    ¿CÓMO HA SIDO LA CONEXIÓN ENTRE LAS ARTES PLÁSTICAS Y EL JUEGO?
Es necesario resaltar que los procesos lúdicos, como experiencias culturales son una serie de actitudes y de predisposiciones que fundamentan toda la corporalidad humana. Podríamos afirmar que son procesos mentales, biológicos, espirituales, que actúan como transversales fundamentales en el desarrollo humano. Por otra parte, estos procesos son productores de múltiples cascadas de moléculas de la emoción, que invaden toda nuestra corporalidad, produciendo una serie de afectaciones cuando interactuamos espontáneamente con el otro, en cualquier tipo de actividad cotidiana que implique actividades simbólicas e imaginarias como el juego, la chanza, el sentido del humor, la escritura, el arte, el descanso, la estética, el baile, el amor, el afecto, las ensoñaciones, la palabrería. Inclusive, todos aquellos actos cotidianos como “mirar vitrinas”, “pararse en las esquinas”, “sentarse en una banca”, son también lúdicos. Es necesario aclarar al respecto que lo que tienen en común estas prácticas culturales, es que en la mayoría de los casos, actúan sin más recompensa que la gratitud y la felicidad que producen dichos eventos. Es en este sentido que la mayoría de los juegos son lúdicos, pero la lúdica no solo se reduce a los juegos.

El arte se puede desarrollar "en" el juego y "como" juego, y, aunque en un principio puedan parecer mensajes contradictorios, verdaderamente en el arte de nuestro tiempo vemos cómo estas relaciones están en constante aparición y desaparición, ya sea de forma conjunta o separada. Pensamos que en la práctica artística las fronteras entre el juego y la creación de la obra de arte se resultan borrosas, si atendemos en estas ocupaciones a la seriedad con las que libremente se actúa tanto en la parte intelectual como estética que les corresponde, ya que su fin último es el placer que proporciona la propia acción lúdica y creadora.
Cuando se habla del juego y de sus características, se emplean términos que nos ayudan a comprender este fenómeno a través de sus efectos, tales como: vibración interna, participación activa, entusiasmo e inmersión del sujeto en el juego,  capacidad de superación y seriedad lúdica.
Johan Huizinga y Javier Echevarría dicen:
“El aspecto fundamental del juego y el arte, es la búsqueda del placer.
Tenemos que aceptar unas reglas de partida, para poder construir una obra, reglas propias que delimitan su sentido en el juego establecido por ellas.
El artista queda inmerso en un campo de juego con la obra, provocando una especial tensión espiritual para realizarla.

 La práctica lúdica y creativa es en sí misma satisfactoria y proporciona el estímulo y el objetivo de la obra.

Todos estos puntos anteriores son actos voluntarios que expresan la seriedad y libertad de elección con las que el creador se enfrenta a la experiencia artística.
El espectador a su vez está inmerso en el proceso de creación, como parte necesaria para completar el hecho artístico, jugando al juego que la obra propone, convirtiéndose en verdadero "co-creador" de ella.”
Cerrando  el compás y enfocándonos en la educación, el arte para los niños significa un medio de expresión que realizan naturalmente y en forma de juego en el que vuelcan sus experiencias, emociones y vivencias. Muchas veces descubriremos que el niño se expresa gráficamente con más claridad que en forma verbal siendo una actividad de la que disfrutan enormemente.

Consideraremos el juego como aquel conjunto de operaciones coexistentes e de interacción en un momento dado por las que un sujeto o grupo en situación logran satisfacer sus necesidades, transformando objetos y hechos de la realidad y de la fantasía. Esta conducta, para su realización, necesita del más alto grado de libertad interna y externa con respecto a la persona o grupo que la ejecute.

Elvira Martínez y Juan Delgado en su libro “El origen de la expresión” analizan el significado de la expresión plástica en el niño desde tres aspectos:

Un medio de expresión y comunicación de sus vivencias, un lenguaje del pensamiento.
La expresión se vincula a su desarrollo y a su cambio. Por medio del dibujo el niño cuenta, informa sus impresiones de los objetos a veces de forma más clara que verbalmente.

Una actividad lúdica donde las actividades gráfico plásticas representan un juego, estimulan el desarrollo motriz y se convierten en acciones útiles para la enseñanza de otros conocimientos. En ellas intervienen sensaciones, percepciones, y el pensamiento.

Analizados estos aspectos se puede comprender por qué el arte o la expresión artística se convierten en una actividad con un rol potencial en la educación de los niños.

Sin embargo a partir de las significaciones y lo que representa la expresión infantil, como padres y docentes es necesario tener en cuenta las distintas evoluciones o etapas de la expresión y evolución del niño.

Se coincide en llamar la Etapa del Garabato la que comprende aproximadamente de los dos a los cuatro años. Si tenemos en cuenta que la manifestación artística se nutre de la percepción consideraremos que la expresión comienza cuando el niño empieza a explorar su mundo por sus medios: tocar, morder, chupar, escuchar, mirar. Y continuará cuando realice su primer registro en un piso, pared o papel.

Investigaciones realizadas por autores como Lowenfeld y Brittain profundizan sobre el desarrollo de la expresión infantil, definiendo dentro de la etapa del garabato según la edad y la motivación del niño “el garabato desordenado”, “el garabato controlado” y por último “el garabato con nombre”. Es durante esta etapa donde los gráficos que realice el niño tienen que ver con sus movimientos corporales. La expresión plástica se convierte en una actividad kinestésica que disfruta por el hecho de realizarla y moverse.

A los cuatro años hasta aproximadamente los seis transcurre la etapa preesquemática, en la cual el niño comienza a crear formas, consciente. Trata de establecer relaciones con lo que intenta dibujar.

Es importante tener en cuenta que la producción gráfica del niño no puede desvincularse del proceso de percepción. Nos nutrimos de los que vemos, miramos, tocamos, escuchamos, aprendemos, modificamos, sentimos, vivimos

4.    ¿LA TRAGEDIA Y LA COMEDIA SE HALLAN EN LA COMPETICIÓN?
No, pues ambas eran una modalidad dramática griega, ambas fueron una manifestación artística vinculada a la vida de Atenas. La tragedia provendría de la tragedia ya que se hacían en las fiestas con cantos y danzas por las calles y en los coros trágicos.

Tradicionalmente se cree que el origen de la comedia en Grecia se encuentra en los coros que dirigen las procesiones fálicas en las que abunda la obscenidad. Durante largo tiempo las comedias fueron improvisadas y sólo tardíamente se estructuran de forma literaria. Su nombre deriva de kwmῳdίa “canto del cortejo” que hace referencia, sin duda, a estas procesiones grotescas. Entre los antiguos griegos, los peloponesios reivindican para sí el origen de la comedia, especialmente los megarenses, pero donde aparece por primera vez, ya con forma definida y asociada al culto a Dioniso, es en Atenas, lo mismo que la tragedia. Las comedias atenienses se representaban en las fiestas Leneas, (dedicadas. a Dioniso, que tenían lugar en el mes de Gamelión (enero) y cuyo nombre parece derivar de lhnai “ménades, mujeres que participan en los cultos orgiásticos de Dioniso”). Sabemos que desde el 442 a. C. las representaciones de comedias tenían carácter oficial en estas fiestas. Los alejandrinos dividieron la comedia en: Antigua (arcaia) la que hubo hasta el 400 a. C., Media (mesh) hasta el 330 a. C. y Nueva (nea) hasta el 250 a. C. Los principales representantes de estas etapas fueron:

•Antigua: Cratino, Crates, Aristófanes y Eupolis. Se trataba de una comedia política derivada de la guerra del Peloponeso, la temática se centra en la crítica de personas, instituciones o problemas importantes para la vida de la ciudad. El coro es importante en la acción y en la expresión de la opinión del autor.

•Media: Platón, Antífanes, Eubulo y Alexis. La comedia se convirtió en una parodia mitológica o en representación de las peripecias novelescas. Abundan los temas eróticos y personajes “tipos” (modelos) repetidos como: el rufián, las prostitutas, el esclavo, el cocinero, la vieja cómica, etc.

•Nueva: Filemón, Dífilo y Menandro. Practican una comedia de evasión, con temas costumbristas y moralizantes como el del amor. Los temas cómico-grotescos dan paso a la evasión y el entretenimiento propios de la gente burguesa. Después de mucho enredo todo acaba bien y la virtud es recompensada. Se ponían en escena situaciones directamente relacionadas con la vida diaria. La situación problemática se resuelve siempre con un final feliz.

Las partes de que consta la comedia antigua son las siguientes:

Ø  Prólogo: introduce la temática de la obra, incluyendo la presentación del héroe y el plan con el que pretende afrontar la situación.
Ø  Párodos: canto de entrada del coro en el que el coro manifiesta su repulsa o adhesión al héroe protagonista.
Ø  Agón: el héroe se enfrenta a algún detractor de su plan, para acabar triunfando.
Ø  Parábasis: el coro o el director de éste se dirigen al público y le hablan en nombre del poeta, autor de la comedia.
Ø  Éxodo: incluye el canto de salida del coro y el comos o apoteosis de la victoria del héroe, introducida por el poeta como una escena de banquete y fiesta.
Las tragedias y dramas satíricos que, al igual que la comedia, estaban relacionadas con el culto a Dioniso solían representarse durante las Grandes Dionisíacas en el mes de marzo.

Coincidencias entre comedia y tragedia:
Ø  Ambas tienen su origen en el culto a Dioniso (aunque la tragedia estaba relacionada con el ditirambo y la comedia con cantos fálicos) y se representaban en el teatro dedicado al dios.
Ø  Ambas están escritas en verso.
Ø  Ambas van acompañadas de música y danza.
Ø  Ambas cuentan con dos o tres actores y un coro de doce a quince integrantes masculinos.
Ø  En ambas los actores, el coro y los músicos, a excepción del flautista, van disfrazados y usan máscaras aunque con rasgos distintos según el género (las máscaras tenían expresión alegre en la comedia y triste en la tragedia).
Ø  La organización de las representaciones las llevaban a cabo los arcontes (magistrados, representantes políticos del Estado). Pero son los coregos (ciudadanos ricos) los que pagan los gastos.

5.    ¿CÓMO FUNCIONA EL ELEMENTO LÚDICO EN EL ARTE ACTUAL?

Lo primero que hemos de tener claro es que el juego es una función elemental de la vida humana, hasta el punto de que no se puede pensar en absoluto la cultura humana sin un componente lúdico. Pensadores como Huizinga, Guardini y otros han destacado hace mucho que la práctica del culto religioso entraña un elemento lúdico. Merece la pena tener presente el hecho elemental del juego humano en sus estructuras para que el elemento lúdico del arte no se haga patente sólo de un modo negativo, como libertad de estar sujeto a un fin, sino como un impulso libre


ACERCA DE LA LUDICA Y SUS IMPLICACIONES EN EL ARTE

Para clarificar el concepto lúdico en el arte, primero tendremos que liberarnos de los prejuicios e ideas preconcebidas que generalmente existen sobre la asociación del "LUDICA Y EL ARTE". Esta es una de las primeras dificultades que superar ya que en algunos círculos artísticos el juego se tiende a ver como algo intranscendente, confundiéndolo con un mero entretenimiento que banaliza y devalúa la actividad artística. Por el contrario nuestro planteamiento ve en esta relación una fuente de riqueza, significado y comprensión del arte de nuestros días. En consecuencia, trataremos de situar al juego en el lugar que plenamente le corresponde en el arte moderno y, por tanto, en nuestra cultura y nuestra sociedad, actuando como un auténtico motor que impulsa muchas de las acciones sociales en mayor o menor medida, ya que no solo en las actividades de carácter lúdico reconocido sino en muchas otras en las que parece que el juego está totalmente excluido y en las que domina la más alta consideración de "asuntos serios", como son la economía, la política, la religión, la justicia o la guerra, no podemos dejar de poner de manifiesto la impregnación de juego que existe en la dinámica de estas actividades, que han sido bien estudiadas desde Johan Huizinga a Javier Echevarría y otros muchos pensadores actuales

Sin embargo apuntamos que estas actividades se desarrollan en un marco extraño al juego, como es la vida diaria con todas sus necesidades y obligaciones, por lo que no responden a una de las características fundamentales de juego, que es el estar fuera de los intereses de la vida productiva. Fundamentalmente estas actividades, que en algunas de sus facetas emplean términos y se revisten aparentemente de formas de juego (como, por ejemplo, cuando se habla del respeto a las reglas del juego en política o en economía) se diferencian de las plenamente lúdicas en dos cuestiones básicas:

1.- La ausencia de auténtica libertad por parte de los individuos que las realizan, ya sean los protagonistas o los espectadores, ya que unos se mueven por la presión que ejercen los llamados Lobbys o círculos de poder y otros, como ciudadanos o espectadores, se ven obligados a admitir unas reglas con las cuales muchas veces se sienten engañados.

2.- En estas actividades, que en teoría son la salvaguarda de grandes valores sociales, también se persiguen en muchos casos unos fines claramente interesados para conseguir un beneficio concreto, ya sea económico o de poder.
La gratuidad trascendente que subyace en el juego, es el lugar común que la creación moderna quiere representar y en ello reside el significado de su audacia.
Centrándonos en el concepto del juego podemos afirmar que en general todas las civilizaciones han jugado y juegan, que muchos de estos juegos guardan ciertas similitudes entre sí, aun perteneciendo a culturas lejanas tanto en la distancia como en el tiempo. Con todo esto, el significado de la palabra no es el mismo en todas las lenguas: mientras en unas el juego denomina actividades lúdicas en general, en otras se utilizan términos específicos para cada actividad o tipo de juego, dependiendo de las necesidades comunicativas de cada idioma.

Esta preocupación filológica se encuentra muy bien estudiada por Huizinga en El Homo Ludens. En nuestro idioma la palabra "juego" tiene un sentido amplio, por lo cual tenemos que utilizar la categoría superior del término, recurriendo a otros vocablos complementarios cuando queremos determinar alguna actividad lúdica concreta como, por ejemplo: juego infantil, juego deportivo, juego recreativo...etc.
Para acercarnos más a la cuestión que nos interesa, trataremos de ver las diversas definiciones y los distintos enfoques que tradicionalmente se dan sobre el tema del juego y que han aportado algunas de las diversas teorías que lo estudian. Creemos que una previa contextualización del tema nos ayudará a emprender este estudio. Para ello adoptaremos un orden, según lo expone el profesor Gregorio Fingermann en su libro El juego y sus proyecciones sociales (1980), pp. 8-25 y que resumidamente es el siguiente:

a)    El juego como recreo (Edouard Claparéde): la actividad del juego ayuda a reponer las fuerzas gastadas en el trabajo y a descansar. Este es un punto de vista que justifica el juego de los adultos.
b)    El juego como excedente de energía ( Herbert Spencer): el hombre y algunos animales superiores en los que la energía vital sobrepasa las necesidades inmediatas utilizan este excedente de energía en forma de juego.
c) El juego como resurgimiento de tendencias atávicas (Stanley Hall): El hombre recrea por atavismo los hechos que realizaron en tiempos anteriores sus antepasados como forma de liberarse de las funciones en desuso y estimular funciones nuevas.

d) El juego como función biológica (Karl Groos): la actividad lúdica es un ejercicio preparatorio para la vida adulta que desarrolla los instintos heredados, el juego posibilita el aprendizaje.

e) El juego como catarsis de las tendencias antisociales (Harvey A. Carr): otra función del juego es que desvía y canaliza las conductas o tendencias perjudiciales de los instintos, dándoles salida de forma positiva a través de formas lúdicas como son las competiciones, juegos amorosos, fiestas y el arte.

f) Interpretación psicoanalítica del juego (Sigmund Freud): plantea una conexión íntima entre el juego y los impulsos vitales, adopta un punto de vista psiquiátrico y lo trata como forma de descubrir los complejos que yacen en el inconsciente sirviéndose del juego para encontrar una terapia adecuada a cada individuo.

A las interpretaciones del juego anteriormente recogidas por G.Fingermann, pueden añadirse otras dos más aportadas por J. L. Linaza, dado su interés:

g) El juego y el desarrollo cognitivo (Jean Piaget): las diferentes formas que adopta el juego a lo largo de la infancia se deben a las transformaciones que propicia el desarrollo de las estructuras intelectuales; el juego sirve también para consolidar las estructuras intelectuales que progresivamente se han ido adquiriendo.

h) Perspectiva socio-histórica del juego (L. S. Vygotski ,D. B. Elkonin): el individuo se desarrolla a partir de la actividad lúdica en la medida que esta crea continuamente zonas de desarrollo próximo, ligadas a aquel espacio que separa la capacidad individual del sujeto, con la capacidad que desarrolla cuando es ayudado por el grupo cultural al que pertenece o por otro individuo más experto que él, utilizando además los instrumentos que la sociedad, a través del desarrollo tecnológico, le proporciona.

Como podemos observar, son muchos los puntos de vista desde los que se analiza el acto de jugar y muchos los autores que han aportado sus ideas para la evolución y transformación del concepto de juego, aunque después de ver las diferentes tentativas para crear una teoría general del juego, podemos decir que sigue sin haber una interpretación única de la naturaleza del fenómeno lúdico.

No es objeto de estudio la crítica de las distintas teorías formuladas anteriormente, ni analizar de forma intensiva el fenómeno general del juego. Tampoco debemos plantearnos si su origen es biológico, cultural o histórico, ya que sería un capítulo tan largo como la historia de la cultura de todos los pueblos y civilizaciones desde el origen de los tiempos, puesto que encontramos el juego como manifestación del hombre desde la antigüedad más remota, no solo en entretenimientos y competiciones, sino también en sus ritos, cultos sagrados y tradiciones, como ya ha sido puesto de manifiesto por otros autores que son verdaderos especialistas en el tema como el mencionado Johan

Huizinga3. Tampoco parece necesaria una visión tan amplia para avanzar en la comprensión del concepto de juego y su significación en el arte moderno. Nos propondremos, no obstante, una puesta al día de los fundamentos teóricos que el juego tiene en las disciplinas sobre las que basamos nuestro estudio: la filosofía, la psicología, la antropología y la pedagogía.

La indagación del concepto de juego en estas materias nos hará reconocer que el juego es una de las actividades específicamente humanas que se relacionan directamente con el hecho estético, que esta actividad se realiza de forma libre y espontánea y que en ella el individuo busca una realización personal de amplia repercusión y trascendencia que resume su satisfacción.
BIBLIOGRAFIA

La significación del juego en el arte moderno y sus implicaciones en la educación artística. Memoria presentada para optar al grado de doctor por mª teresa gutiérrez párraga

Marco teórico investigación sobre la dimensión Lúdica del maestro en formación 2009. Autores: Esp. Jaime Hernán Echeverri  Esp. José Gabriel Gómez.




LA CREATIVIDAD.

                         UNIVERSIDAD DELTOLIMA 
INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA – IDEAD  - CALI
PROGRAMA DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
CREATIVIDAD Y LUDICA
DOCENTE: OSCAR HERNAN RAMIREZ GONZALEZ
INTEGRANTES:
ALEXA MABEL MORENO MENA  CODIGO: 083400252012
MARÍA LILIA BERNAL CUESTA CODIGO:   83400042012
GUICEYE JATAY CARREÑO QUIÑONES  CODIGO 83400072012
DEYANIRA SALCEDO RENGIFO  CODIGO 83400362012
DAVID GRISALES RAMIREZ CODIGO: 83400172012
LA  CREATIVIDAD

1.    ¿QUÉ ES LA CREATIVIDAD? 
La creatividad es el pensamiento original, la imaginación constructiva, el pensamiento divergente o pensamiento creativo, es la generación de nuevas ideas o conceptos, o de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales.


La creatividad, como ocurre con otras capacidades del cerebro: la inteligencia, y la memoria, engloba a varios procesos mentales entrelazados que no han sido completamente descifrados por la fisiología. Se mencionan en singular, por dar una mayor sencillez a la explicación. Así, por ejemplo, la memoria es un proceso complejo que engloba a la memoria a corto plazo, la memoria a largo plazo y la memoria sensorial.
El pensamiento original es un proceso mental que nace de la imaginación. No se sabe de qué modo difieren las estrategias mentales entre el pensamiento convencional y el creativo, pero la cualidad de la creatividad puede ser valorada por el resultado final.

La creatividad también se da en muchas especies animales, pero parece que la diferencia de competencias entre dos hemisferios cerebrales es exclusiva del ser humano. Una gran dificultad para apreciar la creatividad animal, es que en la mayoría de especies, sus cerebros difieren totalmente del nuestro, estando especializados en dar respuesta a estímulos y necesidades visuales, olfativas, de presión, humedad... etc. propias. Solo podemos apreciar la creatividad con mayor facilidad, en las diferencias de comportamiento entre individuos en animales sociales, cantos, cortejos, construcción de nidos, uso de herramientas
Es el proceso de presentar un problema a la mente con claridad (ya sea imaginándolo, visualizándolo, suponiéndolo, meditando, contemplando, etc.) y luego originar o inventar una idea, concepto, noción o esquema según líneas nuevas o no convencionales. Supone estudio y reflexión más que acción.
Es la capacidad de ver nuevas posibilidades y hacer algo al respecto. Cuando una persona va más allá del análisis de un problema e intenta poner en práctica una solución se produce un cambio. Esto se llama creatividad.

“Es un proceso que se desarrolla en el tiempo y que se caracteriza por la originalidad, el espíritu de adaptación y el cuidado de la realización concreta. Este proceso puede ser breve, como una improvisación musical o muy largo como los años que precisó Darwin para crear su teoría de la evolución. La verdadera creatividad consiste en un proceso que cumple al menos tres condiciones: 1) Implica una idea o respuesta nueva o estadísticamente muy infrecuente. 2) La idea debe adaptarse a la realidad: solucionar un problema o alcanzar una meta. 3) Es preciso que esta idea sea evaluada y desarrolla hasta su aplicación final.” MacKinnon (1960).

Es la elaboración y comunicación de nuevas y significativas conexiones que nos ayuden a pensar en muchas posibilidades, aportando diversas formas de experiencia y con diferentes puntos de vista, que nos ayude a pensar en nuevas e inusuales posibilidades y para guiarnos en la generación y selección de alternativas” Bessant & Tidd (2007, p. 40)

1.    ¿CÓMO DEBE SER UNA PERSONA CREATIVA?

La persona creativa es un ser que tiene fe, que posee la capacidad de creer, de sentir pasión por la vida y por lo que hace. Es perseverante, y frente a las frustraciones encuentra el camino para seguir adelante; busca el sentido de las cosas, el por qué y qué aprendizaje le deja, ya sea en lo positivo o en lo negativo. Cree en la vida y en la trascendencia. Se preocupa y ocupa de su ser y del de los demás; tiene un sentido de vida.

Es un ser que aprovecha su potencial y su energía para vivir y crear; toma conciencia del tiempo, del aquí y el ahora en lo finito que es él y en el compromiso que tiene consigo mismo y con los demás.

Otra de las características de una persona creativa es la capacidad de hacer combinaciones y crear síntesis originales, la capacidad de asociar y tomar ideas de un lugar y de otro.

Características que suelen manifestar quienes son creativas

Curiosidad: se pregunta el porqué de las cosas, tiene ansia de adquirir nuevos conocimientos teóricos y prácticos.
Originalidad: tiene respuestas novedosas y únicas.
v  Flexibilidad: es capaz de adoptar diversas perspectivas y maneras de hacer.
v  Gran capacidad de relación: establece asociaciones entre diferentes teorías y áreas de conocimiento.
v  Alta perspicacia: capta todos los detalles, incluso los más pequeños y aquellos que pasan desapercibidos.
Intuición: es capaz de comprender espontáneamente la situación problema, sin
v  necesidad de dedicarle tiempo a razonar sobre ello.
v  Imaginación: elabora mentalmente nuevas ideas.
v  Capacidad crítica: para valorar la validez de sus conclusiones y creaciones.
v  Libertad: no está coaccionado por las convencionalidades.
v  Entusiasmo: experimenta una gran pasión por aquello en lo que se ocupa.
v  Profundidad: llega a analizar completamente la realidad, desde el mayor rigor.
v  Constancia: es persistente en el problema hasta que le halla la solución.
v  Confianza en sí mismo y sentimiento de protección para enfrentarse a lo establecido y/o lo imposible.

 v  Curiosidad intensa: Las personas creativas hacen muchas preguntas. Tienen una intensa curiosidad por todo lo que sucede a su alrededor, de manera muy similar a los niños. Este tipo de personas aprenden a mirar el mundo de una manera diferente, poniendo el acento en lo extraordinario y dejando en un segundo plano lo ordinario.
v  Actitud positiva: Cuanto más negativa sea nuestra actitud, más problemas tendremos para reconciliarnos con nuestra propia creatividad. Es difícil sentir curiosidad por el mundo cuando nos sentimos pesimistas y negativos. La gente verdaderamente creativa acostumbra a mirar el mundo desde un punto de vista optimista. La imagen de que los creativos son personas emocionalmente inestables y propensas a la depresión está totalmente estereotipada. Aun así, incluso en este tipo de personas los episodios depresivos van precedidos o seguidos casi siempre de periodos de euforia en los que la creatividad fluye a raudales.
v  Fuerte motivación y determinación: El pensamiento creativo puede ser una aventura emocionante y excitante, pero no siempre es así. Para llegar a buen puerto la creatividad, son necesarios altos niveles de motivación y determinación. Las personas creativas son individuos muy rápidos en su manera de hablar y de actuar que ponen toda su energía en lo que hacen.
v   Valentía: A las personas creativas les preocupa poco si se equivocan o no. Se dejan llevar por la emoción de las ideas con las que se topan y están explorando constantemente su propia creatividad sin miedo a los obstáculos que pueden encontrarse en el camino.
v  Voluntad y valor de asumir riesgos: Actitud que implica no tener miedo a equivocarse o a no ser comprendido. Está asociada a un estilo de pensamiento que se podría definir como "actuar contra corriente". Este estilo creativo se caracteriza por preferir formular reglas en lugar de seguir las establecidas y por cuestionar las normas consensuadas más que por aceptarlas. Disfruta en la actividad que hace
v  Pasión y disfrute: Sin disfrute por el campo en el que se trabaja y por la labor que se realiza difícilmente podrán darse otros estilos de pensamiento necesarios como la perseverancia o la aceptación y superación de los fracaso. El disfrute es fundamental tanto para realizar la actividad creativa como para transmitirla y contagiarla a los demás.
v  Aceptar el fracaso como parte del proceso: Esta actitud está relacionada con la autoestima e implica un punto de vista optimista sobre los fracasos. Consiste en entender los errores como algo positivo, como una oportunidad para aprender o para ver cosas que de otro modo no sería posible. Ayuda a descartar caminos no eficaces y abrir nuevas posibilidades.
v   Pro-activo: Esta actitud define la motivación y la voluntad de acción para llevarla a cabo. No significa sólo tener iniciativa sino también la decisión de materializarla. La iniciativa es necesaria para explorar nuevas oportunidades donde otros no las perciben, para plantear soluciones no conocidas o para descubrir problemas, pero si no se materializan de algún modo esa iniciativas no se logrará ningún resultado verdaderamente creativo.
v  Asumir la complejidad: El entorno en el que vivimos es complejo, en el sentido de componerse de elementos diversos y caóticos porque esos componentes generalmente no aparecen ordenados. Si no aceptamos e integramos esas condiciones en los modos de hacer será imposible ofrecer soluciones creativas. De nada sirve pensar de forma parcelada, aislando elementos simples, si el problema a resolver no responde a esas características. Si se pierde la visión de conjunto es posible que las soluciones que se planteen no sean válidas.
1.    ¿CÓMO ESTÁ ORIENTADA LA INTELIGENCIA?

Howard Gardner en su libro Frames of Mind propone que la inteligencia es "capacidad para solucionar problemas" y a partir de esta definición,  establece que existen varias formas, o inteligencias múltiples, para solucionar problemas y que cada individuo utiliza una combinación única y particular de estas inteligencias para solucionar un problema. Los tipos de inteligencias que propuso al inicio fueron siete; verbal/lingüística; lógico/matemática; visual/espacial; cuerpo/ kinesética; musical/rítmica; interpersonal e intrapersonal. Conforme ha ido pasando el tiempo, se ha llegado a proponer otras tres inteligencias que se han agregado a las siete originales, estas son la inteligencia natural; la inteligencia espiritual o mística y gracias a las aportaciones de Daniel Goleman en su famoso libro sobre Emotional  Intelligence
           
La inteligencia creativa es un mecanismo desarrollado para la sobrevivencia, en los diferentes medios ya sean estos sociales o naturales.  Se manifiesta por la ganas de hacer algo, de resolver problemas de innovar pero sobre todo por sobrevivir y su motor es la pasión.

Existen diferencias significativas entre el concepto general de inteligencia y el de inteligencia creativa que se muestran en el siguiente cuadro.
Concepto general de inteligencia
Inteligencia creativa
Es conservadora, práctica, disciplinada, lógica, dirigida y realista.
Es innovadora, valiente, abierta, amena, revolucionaria y libre.
Por otra parte en las concepciones modernas, aparecen conceptos sobre el pensamiento en los cuales  se habla de cómo el cerebro está dividido en dos hemisferios, el hemisferio derecho y el hemisferio izquierdo,  cada uno tiene su función, el izquierdo es más lineal o secuencial, mientras que el derecho busca ser un pensamiento variado formando diversas imágenes para llegar a un todo.

En el desarrollo de la inteligencia se  orientan muchos procesos metodológicos, para ser aplicados diariamente en la labor pedagógica, teniendo en cuenta que son una guía para los docentes ya que ellos pueden mejorarlos o crear otros procesos utilizando su propia creatividad y sus iniciativas.

La Inteligencia Emocional hace referencia a una serie de capacidades relacionadas con el conocimiento de uno mismo, el control de los impulsos, la empatía, la motivación, la perseverancia, la comprensión, el altruismo, la autodisciplina, etc. cuestiones que facilitan el equilibrio personal y la integración social en el medio.

1.       ¿CÓMO SE CARACTERIZA LA CREATIVIDAD?

Después de estudiar diferentes conceptos sobre la creatividad e es necesario exponer las diferentes características de la misma, para así poder acercarnos a una explicación más exacta del significado de creatividad.
Las esenciales y más aceptadas son las siguientes:
v  Originalidad: es la producción de respuestas infrecuentes e ingeniosas que producen sorpresas eficientes (producen una reacción). Hace que lo creado sea diferente o único.
v  Fluidez: es la facilidad (en mayor o menor grado) para crear un determinado número de respuestas ante un problema dado.
v  Flexibilidad: es el número de tipos distintos de clase que se dan para la resolución de un problema. Nace de la capacidad de abordar los problemas desde distintos ángulos.
v  Elaboración: es el mayor número de detalles por lo que algo es construido y perfeccionado, y al mínimo número suficiente de elementos para alcanzar algo de forma perfecta. Se refiere al nivel de detalle, desarrollo o complejidad de las ideas creativas.
v  Coherencia interna: es que lo creado tenga sentido.
Además, otros autores añaden otras características, como son:
v  Transparencia/opacidad: que sean cosas evidentes o no (más evidencia con mayor grado de transparencia, y menos evidencia con mayor grado de opacidad).
v  Apertura: que la estructura sea abierta significa que no tenga barreras, y el menos grado de apertura termina en un espíritu crítico.
v  Viabilidad: es la capacidad de producir ideas y soluciones que sean realizables en la práctica

2.       ¿EN CUÁNTAS CATEGORÍAS SE CLASIFICAN LAS ACTITUDES DE LOS JÓVENES?

Robert Dilts, dice que  las actitudes son los filtros a través de los cuales percibimos la realidad.

Donde esos filtros son imprescindibles, ya que la realidad es compleja y los filtros permiten simplificarla y centrar atención en algunos aspectos más que en otros.

Las actitudes humanas no son los únicos filtros que se utilizan, los sistemas de representación (visual, auditivo y kinestésico) también funcionan como filtros de la gran cantidad de información que recibimos continuamente. Los sistemas de representación clasifican la información según el canal sensorial y prestan más atención a unos canales que a otros. Las actitudes juzgan y valoran la información y la filtran en función de la etiqueta que les hayamos asignado. 

Las etiquetas que le ponemos a la realidad son de varios tipos.  A grandes rasgos se pueden  distinguir tres categorías:

1.      Por una parte están las opiniones que forman sobre la realidad exterior (por ejemplo, los niños son ruidosos, el ruido es molesto)
2.      luego están las opiniones que  se forman sobre la propia personalidad, sobre la  identidad (habilidad para  el dibujo,  se es una persona nerviosa)
3.      Por último esta la formación de  valores y escalas de valores, que son los que permiten decidir que es más importante y establecer prioridades.  Muchas veces los conflictos internos se deben a conflictos entre valores del mismo nivel (por ejemplo, la necesidad de  dedicarle más tiempo al trabajo puede entrar en conflicto con el dedicarle más tiempo a la familia)

En cualquiera de esas tres grandes categorías se puede encontrar con frecuencia, se identifican las actitudes con aquellas ideas que se pueden  expresar verbalmente y de las que somos conscientes, pero si se entienden las actitudes como los filtros que hacen o permiten captar la atención a unos aspectos de la realidad y no a otros es fácil darse cuenta de que muchos de nuestros filtros no se expresan verbalmente, sino que los asumimos de forma tácita.


Por otra parte y según Alfred Edward Taylor se pueden analizar  cinco formas de creatividad.

• A  Nivel expresivo; Se relaciona con el descubrimiento de nuevas formas para expresar sentimientos, por ejemplo los dibujos de los niños les sirven de comunicación consigo mismo y con el ambiente.
• A Nivel productivo; En él se incrementa la técnica de ejecución y existe mayor preocupación por el número, que por la forma y el contenido.
• A Nivel inventivo; En él se encuentra una mayor dosis de invención y capacidad para descubrir nuevas realidades; además exige flexibilidad perceptiva para poder detectar nuevas relaciones, es válido tanto en el campo de la ciencia como en el del arte.
• A Nivel innovador; En este nivel interviene la originalidad.
• A Nivel emergente; Es el que define al talento o al genio; en este nivel no se producen modificaciones de principios antiguos sino que supone la creación de principios nuevos.


BIBLIOGRAFIA

La significación del juego en el arte moderno y sus implicaciones en la educación artística. Memoria presentada para optar al grado de doctor por Mª Teresa Gutiérrez Párraga

Marco teórico investigación sobre la dimensión Lúdica del maestro en formación 2009. Autores: Esp. Jaime Hernán Echeverri  Esp. José Gabriel Gómez